jueves, 23 de septiembre de 2010

Mujeres cofrades en el XXIII Encuentro Nacional de Cofradías – Barbastro 2010

Como ya habíamos anunciado en anteriores entradas de este blog, la última edición de los encuentros nacionales de cofradías ha contado con la presencia y participación de componentes de las asociaciones de Mujeres Cofrades, en concreto de Cartagena y Barcelona.

La organización de este encuentro, celebrado en la ciudad oscense de Barbastro, invitó a la asociación cartagenera, que preside también en la actualidad la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades para que aportara la experiencia de esta y de otras asociaciones de mujeres cofrades sobre las actuaciones caritativas que estas han realizado desde su constitución, y fueran expuestas en la Mesa de Debate organizada bajo el título: Implicación y compromiso social de los cofrades. El cofrade, ¿Buen Samaritano en el siglo XXI?”

Foto de la mesa de debate sobre la inplicación social de los cofrades

En este vídeo se puede ver la intervención de María Victoria Botí en dicha mesa:


Además de esta intervención la Federación Nacional también ha participado en el acto de presentación del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, que tendrá lugar el próximo año 2011 en Medina del Campo. Este nuevo encuentro sobre la mujer en la Semana Santa fue presentado dentro de la exposición de todas las actividades que se van a desarrollar a lo largo del próximo año con motivo de la celebración del VI Centenario de la Institución de la Procesiones de Disciplina, centenario que ha sido organizando por el Centro Cultural San Vicente Ferrer y la Junta de Semana Santa de Medina del Campo.

La Federación Nacional quería de esta manera manifestar públicamente su apoyo y colaboración en la organización del IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades que se desarrollará durante los días 4, 5 y 6 de noviembre de 2011.

En este vídeo se puede ver la intervención de María Victoria Botí en dicha presentación:

También el encuentro de Barbastro ha contado con la presencia de componentes de la Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona, quienes apoyaron con su presencia el acto de presentación del IV Congreso Nacional de Mujeres Costaleras, congreso que tendrá lugar también el próximo año 2011.

La cuarta edición de estos congresos, que se celebrará en Castelldefels (Barcelona) durante los días 6, 7 y 8 de Mayo, está siendo organizada por la Hermandad del Cristo de la Paz de Castelldefels, y fue presentada en Barbastro por el Hermano Mayor de esta hermandad, Francisco Borrego, acompañado por el Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, Manuel Zamora, quien manifestó el apoyo del Consejo a este Congreso.

Esta Federación quiere felicitar al Comité Organizador de este encuentro, y al Presidente de la Junta Coordinadora de la Semana Santa de Barbastro, por la numerosa participación de cofrades que han tenido, por el elevado nivel de las ponencias y mesas de debate en el desarrolladas, así como por la cuidada organización de todas las actividades del mismo. También queremos agradecer la entrañable acogida de toda la población de Barbastro, que se ha volcado en atenciones y amabilidad con los cofrades que hemos acudido a esta ciudad para participar en este magnífico encuentro.

jueves, 19 de agosto de 2010

El IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades se celebrará en Medina del Campo el próximo año 2011

El presidente de la Junta de Semana Santa de Medina del Campo contactó en los meses previos al verano con la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades para expresar su interés en que la institución que preside pudiera organizar un nuevo Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades en esa localidad, encuentro que quedaría enmarcado dentro del variado programa de actos que esta institución, junto con el Centro Cultural San Vicente Ferrer, dedicado a la promoción y divulgación de la Semana Santa y sus procesiones, se encuentra organizando con motivo de la celebración en el año 2011 del VI Centenario de la Institución de las Procesiones de Disciplina.

La Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades manifestó su apoyo y colaboración en la organización de este nuevo encuentro, que contará también con la colaboración de la 'Asociación Mujeres para la Igualdad' de Medina del Campo.

Así el IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades se celebrará en esta localidad de importante y reconocida tradición cofrade, en la que la mujer desarrolla una plena actividad dentro de sus cofradías.

Para empezar a difundir a nivel nacional los actos y actividades que se han programado para conmemorar el VI Centenario de las Procesiones de Disciplina, entre los que se realizará el IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, la Junta de la Semana Santa medinense ha solicitado a la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de la ciudad de Barbastro, presentar su programa de actos en el XIII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales, que tendrá lugar durante los días 16 al 19 de septiembre próximo.

La Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades tiene previsto también difundir públicamente su apoyo a esta institución, a la que cede la responsabilidad de organizar un nuevo encuentro dedicado a analizar el papel de la mujer en el ámbito cofrade.

La Junta de Semana Santa se encuentra barajando la posibilidad de celebrar este encuentro entre los meses de mayo y agosto, para hacerlo coincidir con la exposición 'Las Edades del Hombre' que se va a realizar en Medina del Campo en esas fechas, o en el mes de noviembre, en concreto entre los días 4 al 6 de dicho mes, fecha que coincidiría con el desarrollo de dos exposiciones programada con motivo este centenario: la denominada 'Fotográfica sobre la Semana Santa de Medina del Campo', que tendrá lugar desde el miércoles 2 al domingo 13 de noviembre en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, y la exposición 'Stabat Mater. Imágenes de María en la Semana Santa de las Tierras de Medina', que tendrá lugar entre los días 2 y 20 de noviembre en el Centro Cultural San Vicente Ferrer.

El IV Encuentro Nacional de Mujeres Cofrades, que se desarrollaría en el Auditorio Municipal de Medina del Campo, recibirá el título de: VI Siglos caminando junt@s.


Nota: El cartel que ilustra esta entrada ha sido publicado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Semana Santa en su web oficial del XIII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales con dirección: http://www.semanasantabarbastro.org

martes, 17 de agosto de 2010

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona en Andalucía


La Coordinadora de Jóvenes Cofrades de la Archidiócesis de Barcelona nos ha informado sobre que el Consejo General de Hermandades y Cofradías de esa Archidiócesis e el pasado día 13 de agosto, con motivo de la Exaltación de la figura del Emigrante por parte de la Real Cofradía Virgen de la Fuensanta de la localidad de Alcaudete, se llevaron a cabo dos actos donde estuvo involucrado el mundo asociativo, y muy especialmente el ámbito cofrade de Cataluña.

La jornada se inició con la inauguración de la Exposición “Rocío, tiempos de María” en la Sala de Enseres del Santuario de la Fuensanta en Alcaudete, exposición producida por el CERCAT (Centro de Estudios Rocieros y Cultura Andaluza en Cataluña), que recoge la historia de la devoción al Rocío en tierras catalanas.

Seguidamente tuvo lugar, en la Sala del Departamento de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Alcaudete, el segundo acto del día que consistió en mesa redonda sobre las Hermandades como herramienta de integración de emigrantes, y la importancia del asociacionismo para preservar la cultura en la emigración y transmitirla a las nuevas generaciones.

Para más información, y ver un pequeño reportaje fotográfico sobre esta jornada, acceder a la web del Consejo en esta dirección: http://www.barnacofrade.com/

Nota: La fotografía de esta entrada, sobre este evento, ha sido publicada en la web del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona, y la información de esta entrada recoge el texto redactado por la Vocalía de Prensa de esta Consejo

viernes, 23 de julio de 2010

Mataró (Barcelona): La Virgen del Carmen portada por Costaleras

Según nos informa la Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona, la ciudad de Mataró (Barcelona), el pasado 18 de Julio acogió la tradicional procesión realizada con motivo de la festividad de la Virgen del Carmen, procesión en la que el trono de andas que portaba la imagen que allí representa esta advocación mariana salió portada a hombros de mujeres costaleras.

La foto que mostramos en esta entrada, en la que se puede ver a las costaleras de Mataró portando a la Virgen del Carmen en la playa, pertecene al blog de la Asociación Mujeres Cofrades de Barcelona, que ofrece detallada informanción sobre esta noticia.

martes, 13 de julio de 2010

La Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades en el XXIII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales.


El Comité Organizador del XXIII Encuentro Nacional de Cofradías Penitenciales, que se celebrará en Barbastro durante los días 16 al 19 de septiembre de 2010 bajo el lema “LAS COFRADIAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL. EVANGELIZACION Y ACCION SOCIAL”, ha invitado a esta Federación a participar en la Mesa Redonda-Debate que tendrá el viernes día 17 de septiembre a las 16,30 horas, con el título: “Implicación y compromiso social de los cofrades. El cofrade, ¿Buen Samaritano en el siglo XXI?

El objetivo de esta mesa es debatir sobre líneas de actuación prácticas para nuestras cofradías en el desarrollo de sus fines y actividades, y analizar el nivel de implicación de los cofrades en la ayuda a los demás a través de la acción social.

La moderadora de esta mesa será la Subdirectora del diario El Heraldo de Aragón, Encarna Samitier Laín, e intervendrán en la misma Fernando Fuentes Alcántara, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Subdirector de la Fundación Pablo VI; Ana Alvarez de Lara, Secretaria Nacional de Manos Unidas; Sebastián Mora Rosado, Secretario General de Cáritas Española; Maruja Vilches Trujillo, Consejera de la sección de hermandades Sacramentales del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, en el que coordina el Proyecto “Fraternitas”; Armando Cester Martínez, Delegado Episcopal de Apostolado Seglar de la Archidiócesis de Zaragoza, y la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Cofrades, María Victoria Botí Espinosa.
Para más información sobre este encuentro:

domingo, 11 de julio de 2010

La mujer cofrade protagonista en un concurso de fotografía en Cataluña

El Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona junto con la Asociación de Mujeres Cofrades de Barcelona han patrocinado el premio especial al tema la mujer como cofrade o romera del “Concurso de Fotografía Rociera” que anualmente convoca el “Centro de Estudios Rocieros y Cultura Andaluza en Cataluña” (CERCAT), institución cuya labor se centra en recuperar, recopilar y promover la difusión de toda la documentación e información existente sobre la temática del movimiento rociero en Cataluña, y por extensión al Rocío y a la cultura andaluza.

La ganadora de este premio especial ha sido la fotografía titulada “Ojos”, de Agustín Padilla.

‘Ojos’, fotografía publicada por la web del CERCAT http://www.elrocio.cat/premiadas10.php

Para ver más, pulsar el siguiente link:

jueves, 8 de julio de 2010

HUELVA: Cuadrilla de costaleras de la Semana Santa

Artículo publicado la pasada Semana Santa por el diario digital Huelva Información, sobre la única cuadrilla de costaleras que procesiona en esa ciudad:

¡Todas por igual, valientes!
huelvainformacion.es - Enrique Morán 02.04.2010
http://www.huelvainformacion.es/article/semanasanta2010/668416/todas/por/igual/valientes.html

Cuadrilla de costaleras. Este Viernes Santo y por séptimo año consecutivo, el Señor Yacente del Santo Entierro será llevado por la única cuadrilla de costaleras de la Semana Santa de la capital


En ilusión, entrega y devoción no les gana nadie y saben que su trabajo es tan respetable y válido como el que realiza el resto de las cuadrillas de la Semana Santa onubense. Éste es el séptimo Viernes Santo consecutivo en el que la cuadrilla de costaleras del Santo Entierro llevará al Señor Yacente por la carrera oficial, dejando alto el pabellón femenino en el mundo cofrade que, en algunos ámbitos, ve con escepticismo e incluso con resquemor el cada vez más importante papel de la mujer.


El ser costalero es aún a día de hoy, uno de los baluartes más vedados para las cofrades. Sin embargo, la hermandad oficial de la Semana Santa onubense cuenta con una cuadrilla que marca su paso por las calles de la capital con un entusiasmo y una fe difícilmente superables, porque eso es lo que tienen los retos, que permiten sacar lo mejor de uno mismo.


La cuadrilla del Señor Yacente cuenta con 40 costaleras, aunque el paso calza 35, por lo que los relevos van bastante ajustados. El paso del Señor Yacente pesa unos 800 kilos que llevarán con dignidad y devoción, pensando especialmente en el que está arriba. Comentan que al tratarse de un paso de silencio, el trabajo es algo más ingrato ya que el movimiento es más monótono, aunque el paso sólo lo mueven dos pies, como dicen ellas destacando de este modo, la armonía con la que trabajan. La cuadrilla del Yacente cambia este año de capataces. Serán José Francisco Martínez y Manuel Antonio Madrid. El capataz general de la hermandad, Manuel Andrade, explica que no se establece diferencia alguna ni en los ensayos ni en el momento de la salida procesional con esta cuadrilla: "Se las trata exactamente igual y su comportamiento en la procesión es el mismo que el de otras cuadrillas, realizando las mismas chicotás que las otras dos cuadrillas de la cofradía. Lo que hacemos con ellas es más hincapié en la técnica que en la fuerza ya que en la primera es en donde ellas deben hacer más énfasis". En todo caso, son un ejemplo de "voluntad y el esfuerzo, no les da miedo".


La mayor parte de las costaleras son de la capital, aunque hay algunas que vienen de la provincia y dos de Sevilla. Algunas están desde que comenzó a andar la cuadrilla y la mayor parte de ellas repiten. Hay muchas cosas que llaman poderosamente la atención cuando se habla con estas costaleras. Lo primero que resalta es el espíritu de unidad, de sentirse únicas y con el convencimiento de que están ganando la batalla de haber sido cuestionadas.


Lo más habitual es que sean cofrades de familia. Muchas de ellas son esposas o novias de costaleros e incluso en algunos casos, han sido animadas por éstos para ponerse en la trabajadera. Emi López es uno de estos casos. Su esposo es costalero con el Cautivo y el Prendimiento y éste ha sido el segundo año que sale con el titular del Santo Entierro.


Isabel es un ejemplo curioso. Se trata de una madrileña que hace siete años se asentó en Trigueros. A través de una amiga que sale con la Borriquita de Moguer -otra cuadrilla femenina- entró en el mundo de la trabajadera y está encantada. Pepa, sin embargo, arrastra una enorme tradición cofrade y ya sacaba a la titular del Perdón en una procesión que se realizaba antaño. Es una de las pioneras de la cuadrilla del Yacente y anima a las cofrades a seguir este camino: "Que no tengan miedo pues es algo muy hermoso".


Flota en el ambiente la idea de que hay bastantes más mujeres que sienten la llamada del costal, pero que no se animan a dar el paso porque parece que aún es necesario superar algunos clichés.