martes, 28 de mayo de 2024

"El papel de las mujeres en la tradición cofrade: Pasado, presente y futuro"

Bajo este título la Hermandad de la Santísima Cruz de Gandía celebró ayer en esta localidad una interesante Mesa Redonda en la que además de contar con la participación de destacados cofrades, formaron parte de ella las responsables de las áreas de igualdad de la administración autonómica Valenciana y del Ayuntamiento de Gandía: la Secretaria Autonómica de Igualdad, Asunción Quinzá, la Directora General de Igualdad, Davinia Bono, de la Generalitat Valenciana, y Maribel Codina, Concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Gandía.


Mesa Redonda "El papel de las mujeres en la tradición cofrade: Pasado, presente y futuro"

La mesa, que estuvo moderada por el Hermano Mayor de la Hermandad de la Santísima Cruz, Carlos Costa, sus componentes además de exponer el importante papel que ha jugado la mujer en la historia de la Semana Santa, trataron aspectos relevantes en relación con la igualdad, que debe ser un objetivo prioritario para toda hermandad o cofradía entre cofrades.

La igualdad, junto la transparencia y la confianza, son las claves para seguir entendiendo el sentido de la Semana Santa, como así lo expresaron en sus intervenciones la primera Hermana Mayor en ostentar el cargo en una Hermandad de la Semana Santa de Gandía, Ángeles Sanmateu, y la Vice Hermana Mayor de la Hermandad de la Santísima Cruz, María José Simó.

También es importante destacar la participación en esta mesa de un cofrade de la población de Sagunto, Albert Llueca, perteneciente a la 'Cofradía Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo', y miembro también del colectivo “Por una Semana Santa Saguntina Inclusiva”, que tuvo la oportunidad de dar visibilidad a la inaceptable situación de discriminación que aún se ejerce en la Semana Santa de esa localidad valenciana, en la que las mujeres no pueden acceder a formar parte de la única cofradía que organiza  la totalidad de los actos de su Semana Santa.

El colectivo “Por una Semana Santa Saguntina Inclusiva”, desde hace algunos años trabaja para exigir la inclusión de las mujeres en la Cofradía Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo de Sagunto, en la que es absolutamente inaceptable que en "esta única cofradía en esta localidad", sus estatutos no haya adaptado la tradición con la realidad social actual, y se mantengan cerradas sus puertas a la participación de las mujeres.

La celebración de esta Mesa Redonda pone de manifiesto el esfuerzo y compromiso que realizan numerosas hermandades y cofradías españolas, como la de la Santísima Cruz de Gandía, en su incansable labor de promocionar la igualdad en el ámbito cofrade español. Esta Hermandad, merecidísima ganadora de la XIX Edición del Premio PASOS – Año 2024, concedido por la Asociación Mujeres Cofrades de Cartagena, es una muestra de ello.

El "Premio PASOS" estuvo presente en la celebración de esta Mesa Redonda

Desde esta Federación queremos expresar nuestra felicitación a los hermanos y hermanas de la Santísima Cruz de Gandía por la organización de esta interesante Mesa Redonda que con rotundo éxito se celebró ayer, en la que además se dio visibilidad a la incomprensible discriminación que aún sufre la mujer en la Semana Santa saguntina, manifestando nuestro apoyo al colectivo “Por una Semana Santa Saguntina Inclusiva”, al que animamos a seguir luchando hasta que consigan lograr la igualdad de género y que TODOS, tanto hombres como mujeres, pueden expresar su fe como cofrades en la ciudad de Sagunto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario